• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
WRAP

WRAP

Western Regional Advocacy Project

  • Donate Now
  • Get Email Updates
  • Contact Us
  • Home
  • About
    • 20 Years of Unhoused People Fighting for Dignity + Respect
    • 40 Years of Fighting
    • History
    • Mission
    • Strategy
    • Members
    • Board / Staff
  • Campaigns
    • Business Improvement Districts
    • House Keys Not Sweeps
      • TARGETED, BANISHED, DISPLACED & SWEPT
    • Legal Defense Clinics Project
    • Homeless Bill of Rights
    • Without Housing
    • Street Outreach
  • Organizing Tools
    • Without Housing Organizing Toolkit
    • Homeless Bill of Rights Campaign Manual
    • WRAP Organizers Manual
    • WRAP Artwork
  • Resources
    • Pipe Dreams and Picket Fences Report
    • Art in Action Power Point Slide Show
    • Hobos to Street People
    • House Keys Book
    • Political Education
    • Legal Research
  • Media
    • Newsletters
    • Blog
    • Hobos to Street People Art Show
    • Street Newspapers
    • Sweeps Gallery Videos
    • Videos
  • Support Us
    • Donate
    • Become a Monthly Sustainer
    • Volunteer
    • Support WRAP
    • WRAP Newsletters & Updates Sign Up

¿Facilitará la Corte Suprema de Estados Unidos que las ciudades legalizen las redadas? Quizás. ¡Pero no desapareceremos!

April 19, 2024 by Jonathan Leave a Comment

El 22 de abril de 2024, la corte suprema de los Estados Unidos dará audiencia al caso de City of Grants Pass, Oregon v. Gloria Johnson. El caso determina si la Constitución de losEstados Unidos permita que los gobiernos locales multen, detengan, y encarcelen a la gente para vivir en la calle, cuando no tiene adonde ir. Miembros de Western Regional Advocacy Project(WRAP) están planificando un día de acción el 22 de abril de 2024, para defender los derechos de personas sin techo de existir, ¡en catorce ciudades – y contando!  

El caso: El tribunal de apelaciones del noveno circuito, que goberna 9 estados en la parte oeste de los Estados Unidos incluyendo Oregon, ha dictaminado que la criminalización de la supervivencia básica equivale un castigo cruel e inusual. Pero Grants Pass está impugnando el fallo. Oficiales de Grants Pass han declarado explícitamente que su meta es hacer que la ciudad sea “suficientemente incómoda para [personas sin hogar]” que deciden “seguir en el camino”.

En la actualidad, se supone que las ciudades no deben criminalizar el sueño si no hay un “refugio” disponible. Sabemos que molestan y arrestan a la gente de todos modos. Y los refugios temporales no reemplazan la vivienda. Sin embargo, el requisito legal actual de que las ciudades no pueden criminalizar a las personas si no hay camas disponibles en los refugios brinda a las personas sin hogar algún recurso legal en los tribunales cuando son citadas y arrestadas por actividades básicas de supervivencia, como dormir, sentarse, estar de pie y comer.

Lo que está en juego: En los últimos 40 años, se han presentado miles de demandas para proteger los derechos de las personas sin hogar en espacios públicos. Pero el caso de Grants Pass eliminaría las escasas protecciones actuales, que ya permiten que ocurra una violencia increíble.

Una redada típica es algo como esta, experimentada por los miembros de WRAP en Denver: el 5 de enero de 2024, alrededor de las 10:00 a.m., varios oficiales de policía llegaron a un campamento de treinta personas en la esquina de las calles Colfax y Mariposa. Las tiendas de campaña estaban en el derecho de paso público, no bloqueando la acera. Hacía 32 grados con una sensación térmica de 27; Las temperaturas bajo cero persistieron casi todo el mes. Los oficiales les dijeron a los residentes que tenían 72 horas para empacar e irse. Sin embargo, veinte minutos después, los trabajadores de la ciudad comenzaron a arrojar tiendas de campaña, mochilas y otras pertenencias a los camiones de basura. Los residentes pidieron tiempo para empacar sus pertenencias, pero los miembros de la tripulación los ignoraron, destrozando artículos personales: alimentos, documentos esenciales, sacos de dormir, ropa, herramientas de trabajo, medicamentos, identificación,

Aunque los métodos varían, el desplazamiento forzado siempre es traumático. Si Grants Pass gana, será aún más fácil que en el pasado para la policía llegar a los campamentos a instancias de los funcionarios electos y enviar a la gente a la cárcel por negarse a abandonar su tienda, vehículo o comunidad. Permitiría a los gobiernos más margen de maniobra para hacer desaparecer a la gente carta blanca. Las personas sin hogar seguirían siendo empujadas de cuadra en cuadra, de ciudad en ciudad, cada vez más atacadas, más degradadas y más deshumanizadas. Las ciudades lo harían con violencia e impunidad, con menos temor a posibles litigios.

Este es el mismo tipo de apropiación de poder y propiedad que los que están en el poder han estado tratando de salirse con la suya durante siglos.

Historia del destierro: Los gobiernos han estado utilizando las leyes para controlar el uso del espacio público por parte de miembros particulares de la comunidad desde el nacimiento de esta nación. La criminalización de la pobreza y la falta de vivienda SIEMPRE ha existido para aliviar los temores racistas y proteger la propiedad y las ganancias (predominantemente de las personas blancas). Las personas sin hogar, y especialmente las comunidades indígenas, las personas negras y morenas, las personas trans y queer, los inmigrantes y las personas con discapacidades, son las más afectadas y se están levantando.

Los esfuerzos de los colonos blancos por controlar el espacio público comenzaron con el robo genocida de las tierras indígenas. Los primeros colonizadores trajeron leyes contra los pobres que prohibían la “vagancia” al otro lado del Atlántico, promulgando leyes de “advertencia” que permitían a las ciudades expulsar a las personas desempleadas de la zona. Las leyes de advertencia protegían ostensiblemente a las ciudades de la “inestabilidad económica” provocada por los residentes recién llegados que carecían de un empleo remunerado, y proporcionaban un mecanismo legal para que las autoridades controlaran el espacio público.

En 1619, los propietarios blancos de las plantaciones establecieron la horrible institución de la esclavitud, controlando casi todos los aspectos de la vida de los afroamericanos. Tras la abolición formal de la esclavitud, las leyes de vagancia se reutilizaron para controlar a los afroamericanos. Los Códigos Negros locales, aprobados en casi todos los estados del sur, establecían castigos brutales para el desempleo. Decenas de miles de personas afroamericanas fueron arrestadas y multadas, y la falta de pago de las multas resultó en trabajos forzados. Los estados sureños procedieron a desterrar a las personas afroamericanas del espacio público utilizando las leyes de Jim Crow. Al mismo tiempo, las ciudades de todo el país adoptaron las políticas de “Sundown Town”, que prohíben la presencia de personas afroamericanas, chinas y latinas en público después del anochecer. La ciudad de Grants Pass en sí misma era una ciudad “Sundown Town”, y los líderes apuntaban explícitamente al acto de dormir para las personas no blancas.

Las Leyes Feas también tenían como objetivo controlar la presencia de personas discapacitadas. La ordenanza de Chicago de 1881 decía: “Cualquier persona que esté enferma, mutilada, mutilada o deformada de alguna manera, de modo que sea un objeto antiestético o repugnante, o una persona inapropiada a la que se le permita entrar o en las calles, carreteras, vías o lugares públicos de esta ciudad, no se expondrá a la vista del público, bajo pena de una multa de $ 1 [alrededor de $ 20 hoy] por cada ofensa”.

En los años 20ésimo En el siglo XIX, otros casos de desplazamiento se produjeron a través de las leyes anti-Okie. Durante la Gran Depresión y el Dust Bowl, cientos de miles de granjeros desplazados, a los que se referían despectivamente como “okies”, emigraron a los estados del oeste. Los gobiernos locales aprobaron leyes para castigar la presencia de campesinos desplazados que vivían en “barrios de chabolas”. Por ejemplo, una ordenanza del condado de Yuba decía que “[t]oda persona [o entidad] que traiga o ayude a traer al Estado a cualquier persona indigente que no sea residente del Estado … es culpable de un delito menor”.

Destierro hoy: Las leyes que prohíben acampar como la de Grants Pass son las 21c versión del siglo de esta tendencia. Cuando los funcionarios electos en Grants Pass promulgaron por primera vez la ordenanza contra los campamentos que se convirtió en la base de este caso de la Corte Suprema, dejaron muy claro que su objetivo era desterrar a las personas sin hogar de la ciudad.

Cuando un grupo de personas amenaza la raíz misma del sistema que mantiene empoderados a los poderosos, los gobiernos se movilizan para legislar contra ellos. La Ley de Esclavos Fugitivos de 1850 exigía que los esclavos fueran devueltos a sus dueños, incluso si estaban en un estado libre, por ejemplo. Hoy en día, los beneficios sustanciales provienen de los bienes raíces, el comercio minorista y el turismo. Cuando la presencia de personas sin hogar amenaza las ganancias, los funcionarios electos llaman a la policía. La policía cita, multa, arresta, encarcela, acosa y desplaza a las personas que sobreviven sin hogar. En lugar de proporcionar vivienda pública, protecciones para los inquilinos y otros apoyos, los funcionarios destierran a aquellos que no pueden pagar una vivienda.

Las acciones de los gobiernos locales implican que la falta de vivienda solo es un problema si se puede ver. Estos esfuerzos centenarios para hacernos desaparecer pueden describirse colectivamente como “leyes invisibles”: si no puedes ver a las personas sin hogar en tu comunidad, entonces has eliminado el problema de la falta de vivienda en la sociedad. Sabemos que esto no es cierto.

Contraatacar: Estas luchas en las que participamos no se tratan solo de ganar o perder, se trata de construir una comunidad. Se trata de que las personas pobres y sin hogar sepan, en términos inequívocos, que nos hacemos más fuertes cuando unimos fuerzas y defendemos nuestros derechos a existir en los lugares que llamamos hogar.

Cuando las personas pobres ven que nuestra realidad es respetada y celebrada en el dominio público, construimos poder. En este poder, un día vendrá el cambio por el que nos organizamos. La dignidad, el respeto, la celebración, la responsabilidad y el amor son los pilares de nuestra organización comunitaria. Sal con nosotros el 22 de abrilNd para llamar la atención sobre el caso de Grants Pass, diviértete y, por supuesto, patea traseros!!!

Local Flyers of Events/ Eventos Locales

San Francisco, CA. Manifestacion y Marcha
Los Angeles Reúnamonos en el edificio de la corte Federal
Denver, CO. ¡Seremos escuchados!
Missoula, MT Comer, Educate y Agitate


Filed Under: Call to Action, Direct Actions, Uncategorized, WRAP Members

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

You must be logged in to post a comment.

Footer

Instagram Feed

Urgent Help Needed Grants Pass is facing over 100 Urgent Help Needed 
Grants Pass is facing over 100F temperatures for the next 4 days Our homeless neighbors have no shelter, no shade & no water. Please help by donating bottled water or funds - we'll put every drop to good use! 
Venmo | Helen Cruz 
https://account.venmo.com/u/Helen-Cruz-30

Let's come together for those left in the heat, every bottle & dollar makes a difference
Community spirit and perspective and a cool organi Community spirit and perspective and a cool organizing training!
With sweeps and fascist policing/immigration tactics ramping up all over the country, we must make sure our initiatives to fight them are informed by, come from and are supported by the people who are directly impacted!!! Street outreach is how we do this!
https://conta.cc/46GwXKG
Join WRAP on Tuesday, July 22 on zoom at 3pm pt | Join WRAP on Tuesday, July 22 on zoom at 3pm pt | 4 pm mt | 6 pm et for a training on the different methodologies, context and implementation of street outreach! There will be examples from WRAP members who represent organizations in different states who have been fighting back against criminalization and sweeps in their communities.
Accountable organizing through street outreach! 

With sweeps and fascist policing/immigration tactics ramping up all over the country, we must make sure our initiatives to fight them are informed by, come from and are supported by the people who are directly impacted!!! 

Street outreach is how we do this! 

📣 WRAP : STREET OUTREACH TRAINING 
🗓️ Tuesday, July 22 | 🕒 3pm PT | 4pm MT | 6pm ET
🎟️ RSVP : bit.ly/wrapoutreach 
✉️ Contact joemae@wraphome.org for any questions

Read More: https://conta.cc/3ZXkCxS
Last year, on April 22nd, I stood with over 700 pe Last year, on April 22nd, I stood with over 700 people from around the country in front of the US Supreme Court demanding that the court focus on proven solutions to homelessness like housing, and not on things like handcuffs and jails that make homelessness worse. Months later, SCOTUS shamefully decided that homeless people are not included in the Constitution’s protections against cruel and unusual punishment and could be ticketed or arrested for simply sleeping outside. https://conta.cc/44m9rjl
The city continues to sneak in their sweeps of our The city continues to sneak in their sweeps of our friends and neighbors to nowhere. They sneak their sweeps in and hope those that care and give a sh&! against this violence won’t show up. We will do all we can to challenge this and won’t let the city block us from the community care they are afraid of.

Join us for a virtual gathering to learn how to show up, how to build community care. July 10th from 7-8:30pm. DM us for more info.

#sweepskill #fucksweeps #stopthesweeps #stoptheharrellhorrorshow #communitycare #showup
🏠Housing is a human right, and it is about time 🏠Housing is a human right, and it is about time our communities actually accept this!

On June 28th 2024, Grants Pass v Johnson was overturned (a case that had required cities to not criminalize the unhoused if adequate shelter was not provided by the city). On June 28th from 10am-12pm, we are asking our community to gather on the Missoula Courthouse lawn to show our city that we don’t support the ways they are criminalizing unhoused Missoulians. 📣

After the rally, from 12-2pm we will hear from various local organizations that are impacted and addressing this issue in our community. 🫂 From those working in the legal system to renters to mutual aid groups, our entire community is impacted by the overturning of Grants Pass v Johnson, the closure of the Johnson Street shelter, and the criminalization of unhoused Missoulians. Municipal elections are coming up this year and it is critical that we show city council where our priorities lie.
The Sovereign Roses Virtual Alumni Chapter invites The Sovereign Roses Virtual Alumni Chapter invites you to WRAP with the Roses! Learn more about the Western Regional Advocacy Project (WRAP) and a potential Project I.M.P.A.C.T area we’re exploring. WRAP is dedicated to ending homelessness and poverty by uplifting the voices of those directly impacted and advocating for systemic change rooted in justice and equity.
Discover why WEE believe that partnering with WRAP is a powerful step toward making a real, sustainable difference in our communities.

📅 Date: June 30

🕔 Time: 5:52 PM CST

📍 Zoom:
Meeting ID: 98812438845
Code: 567524

🌐 Learn more about WRAP: www.wraphome.org (http://www.wraphome.org/)

Together, we can push for change, challenge injustice, and build impact that lasts. Don’t miss this opportunity to get informed and get involved!

#GammaSigmaSigma #ServiceSorority #SRVAC #WRAP #Projectimpact #GSS #SFE #ServiceFriendshipEquailty
June 28th marks the One Year Anniversary of the Su June 28th marks the One Year Anniversary of the Supreme Court making it illegal to be homeless. Join me in the fight to push back! Helen Cruz
June 28 4-7pm | Echo Park Lake, LA for more inform June 28 4-7pm | Echo Park Lake, LA
for more information: @lacanetwork_official
Instagram post 18073374346940611 Instagram post 18073374346940611
Follow on Instagram

Facebook Icon

Facebook Feed

Comments Box SVG iconsUsed for the like, share, comment, and reaction icons

This content isn't available right now

When this happens, it's usually because the owner only shared it with a small group of people, changed who can see it or it's been deleted.
4 days ago
View on Facebook
· Share
Share on Facebook Share on Twitter Share on Linked In Share by Email
View Comments
  • likes 1
  • Shares: 1
  • Comments: 0

0 CommentsComment on Facebook

Twitter Icon

Twitter Feed

Twitter feed is not available at the moment.

YouTube icon

Youtube Code

Our Channel

Copyright © 2025 Western Regional Advocacy Project WRAP · Log in